Hipolito Vivar Zurita

Bienvenido

Muchas gracias por visitar mi página web. Espero que el contenido que consultes sea de tu interés.

A lo largo de mi dilatada carrera profesional he combinado mis labores como docente e investigador en la Universidad, con la consultoría profesional para grandes empresas del sector del Broadcast.

Dentro de mis áreas de especialización, se encuentra la búsqueda de fórmulas para favorecer la empleabilidad dentro del sector de audiovisual. En concreto, hay dos grupos humanos en los que he centrado mis esfuerzos:

  • Los jóvenes que buscan desarrollar su carrera profesional tras haber completado sus estudios.
  • Las personas, con algún tipo de discapacidad, que puedan  desarrollar su vida profesional y personal de forma independiente.

Te agradezco de nuevo tu visita y, si quieres ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo a través del formulario de esta página web o de mi perfil de LinkedIn.

Mi Trayectoria

  • Catedrático de Tecnología de la Información y Comunicación Audiovisuales (Universidad Complutense de Madrid)

  • Máster en Gestión de la Innovación para Profesionales TIC (La Salle International Scholl)

Resumen académico:
 
  • Director del Departamento CAVP1 (UCM) desde 2009 hasta 2013.
  • Fundador y Codirector del grupo de investigación FONTA (Formación en Nuevas Tecnologías del Audiovisual), de la Universidad Complutense de Madrid desde 2003.
  • Creador y director del Master “Tecnologías Digitales Interactivas” de la UCM que se imparte desde 1997.
  • Coordinador del Centro de Estudios Felipe II (Centro Adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) desde 2004 hasta 2008.
  • Director de T.I.P.O. (Taller de Imagen por Ordenador) de la Facultad de Ciencias de la Información, con el cual participó en los certámenes de SIGGRAPH e IMAGINA.
  • Quinquenios: seis tramos docentes reconocidos. El último en 2015.
  • Sexenios: tres tramos de investigación reconocidos. El último vigente (2012-201

Resumen profesional:

  • Miembro de las principales asociaciones en el campo de la Comunicación. AEIC, (Asociación Española de Investigadores de Comunicación), ICA (Internacional Communication of Asociation) y ECREA (European Communication Research and Education Association.).
  • Director del festival ART FUTURA y Jurado de los festivales M.I.M.A.D. (Muestra Infográfica de Madrid), e IMAGINA (Montecarlo).
  • Fundador de las Consultoras en Selección y Formación para el empleo en el sector TIC-AV: A3CUBO y OFTIC.
  • Técnico especialista del software de Thomson Digital Image y Softimage en España y consultor de importantes empresas españolas ligadas al sector del Broadcast: Molinare, Toolkit, S.G.I. o TELSON y televisiones como Tele5, Antena3, o Canal +.
  • Responsable de formación de la AITE (Asociación de Industrias Técnicas Españolas) y de AMETIC. (Asociación Multisectorial de Empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación).
  • Presidente del Grupo de Trabajo “Estrategia y Gestión de Negocio” del Comité de Innovación de Ofertas Formativas Digitales ANECA-SETSI, desde octubre de 2014 hasta la actualidad
  • Experto del Programa ACADEMIA de la ANECA desde 2014 hasta la actualidad.
  • Evaluador de la ACAP (Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid) del Ministerio de Ciencia y Tecnología desde 2005 hasta su cierre.
  • Evaluador del Programa Docentia desde 2009 hasta 2013.
  • Valoración de la actividad docente, basada en criterios del programa DOCENTIA curso 2014-2015/ 2015/2016 / 2016-2017.
  • Evaluador internacional de THOMSON REUTERS desde 2010.
  • Evaluador QS University Rankings desde 2011.
  • Evaluador en MEDIA PLUS (Unión Europea) de 2000 a 2003.
  • Evaluador MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad) de los programas INNPACTO, AVANZA, EMPLEA y RETOS-COLABORACIÓN desde 2009.
  • Evaluador de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) del Ministerio de Ciencia y Tecnología desde 2004.
  • Miembro de la Comisión para la creación del Grado en “Comunicación Audiovisual” y “Publicidad y Relaciones Públicas” del de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Miembro de la Comisión para la creación del Máster Universitario en Comunicación Audiovisual para la era digital de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Miembro de la Comisión para la creación del Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad digital de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Presidente de la comisión para la creación del Grado en “Comunicación Audiovisual” del Centro de Estudios Superiores Felipe IIde la Universidad Complutense de Madrid.
  • Presidente de la comisión para la creación de las licenciaturas “Audiovisual e Multimédia”, “Jornalismo”, “Publicidade e Marketing” y “Relaçoes Públicas e Comunicaçao Empresarial” de la Escuela Superior de Comunicación Social del Instituto Politécnico de Lisboa durante los cursos académicos 2004/2005 y 2005/2006.
  • Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas al Audiovisual.
  • Formación, Competencias y Perfiles Profesionales en  Tecnologías del Audiovisual para personas con/sin discapacidad (funcional, sensorial y cognitiva)
  • Economía Digital y Comunicación: Convergencia Digital, Contenidos Digitales, Redes Sociales y Cultura Digital.
  • Premio de la Dirección General de Economía, Estadística y Competitividad de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid por el proyecto de investigación ´Nuevo posicionamiento en el ámbito académico en la Comunidad de Madrid.
  • Autor del Blog FONTA (Formación en Nuevas Tecnología del Audiovisual) para la Fundación para elConocimiento de madri+d, desde 2009 hasta la actualidad.
  • Director del Curso ‘La internacionalización de los grupos de investigación. Un acercamiento a las convocatorias europeas’ para la 12ª Semana de la Ciencia de madri+d.
  • Profesor Visitante en HARVARD (Real Colegio Complutense) Massachussets en 2007.
  • Profesor Adjunto del ESCS. Instituto Politécnico de Lisboa de 2002 a 2003.
  • Asesor Técnico del CNBDI en Angouleme (Francia) en 1990.
  • Productor en la BBC. London (Gran Bretaña) en 1988.

Proyecto Compensa

El objetivo general propuesto en el Proyecto COMPENSA (Competencias Digitales para la Empleabilidad de Personas con Discapacidad en el Sector Audiovisual) es analizar la empleabilidad de las personas con discapacidad en los Medios de Comunicación. El resultado esperado de esta línea de investigación es obtener información de interés para contribuir a la orientación y perfeccionamiento de las actuaciones a favor de la integración sociolaboral del colectivo de personas con discapacidad en el área de la Comunicación y en la sociedad en general.

slider

Publicaciones relacionadas:

Proyectos de Investigación

Innovación e implantación de nuevos modelos educativos relacionados con el Espacio Europeo de Educación Superior

Discapacidad y Competencias Digitales en el Sector Audiovisual. (COMPENSA) (PID2019-105398RB-C21)

Duración desde: 01/06/2020 hasta: 31/05/2023

Competencias y Formación en Comunicación para el Empleo en la Economía Digital (CSO2013-40702-P)

Duración desde: 01/01/2015 hasta: 31/12/2017

Creación e Implantación de un Observatorio de Innovación Docente para el Impulso de los Estudios de Comunicación en la Sociedad del Conocimiento (REF. CSO2010-22155-C04- 01, SUBPROGRAMA COMU).

Duración desde: 01/01/2011 hasta 31/12/2013

Google+ como herramienta educativa en el ámbito universitario

Duración desde: 01/02/2014 hasta 23/06/2014

Proyecto Piloto Google+ como herramienta educativa en el ámbito universitario Acrónimo: UPE+

Duración desde: 01/10/2013 hasta 31/01/2014

Los Massive Online Open Courses (Moocs) como Complemento a la Docencia Magistral

Duración desde: 01/01/2014 hasta: 31/12/2014

Mapping Higher Education in European Communication and Media Studies

Duración desde: 01/10/2012 hasta: actualidad

Implementación de las Herramientas de la Web Semántica (Web 3.0) a través del Desarrollo de la Inteligencia Colectiva y el Aprendizaje Informal: Gnoss-Universidad 3.0

Duración desde: 01/10/2011 hasta: 31/07/2012

Posibilidades de Implementación de las Redes Sociales como Herramienta Educativa en el Ámbito Universitario. Un Modelo Práctico de Aplicación

Duración desde: 01/11/2010 hasta: 30/09/2011

Proyectos de investigación competitivos

DAPIEM- Dynamic Advertising and Product-placement with Interactive E- Commerce for Multimedia (Real Time Televisión)” del Subprograma INNPACTO (Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial) Acrónimo: DAPIEM

Duración desde: 01/01/2010 hasta el 31/12/2012

La Comunicación y la Cultura Audiovisual en la Era Digital

Duración desde: 01/01/2011 hasta: 31/12/2011

TIM SPORTS -Televisión Interactiva Multiplataforma para el 10 Mundo del Deporte” del Subprograma INNPACTO (Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial)

Duración desde: 01/01/2010 -31/12/2010

La TDT como Motor de Desarrollo de la Sociedad de la Información

Duración desde: 01/01/2008 hasta el 31/12/2008

Estudio sobre Nuevos Contenidos atendiendo a las Nuevas Posibilidades de Interactividad y Distribución de Contenidos: Propuesta de Nuevos Formatos y Necesidades Formativas Específicas para la Adaptación al Nuevo Escenario

Duración desde: 01/01/2008 hasta: 31/12/2008

Plataforma de Internet del Futuro para Eventos Deportivos

Duración desde: 01/01/2008 hasta el 31/12/2008

Formación y Capacitación de los Comunicadores en la Era de la Convergencia Digital de los Medios

Duración desde: 01/01/2007 hasta: 31/12/2007

Otros proyectos de investigación:

Convocatoria 2006 (GR69/06) UCM – COMUNIDAD DE MADRID

Vigencia del 01.01.2007 al 31.12.2007

ucm-sntander

Convocatoria 2007 (GR74/07) UCM – COMUNIDAD DE MADRID

Vigencia del 01.01.2008 al 31.12.2008 

ucm-sntander

Convocatoria 2008 (GR58/08) UCM – SANTANDER

Vigencia del 01.01.2009 al 31.12.2010

ucm-sntander

Convocatoria 2010 (GR42/10) UCM – SANTANDER

Vigencia del 01.01.2011 al 31.12.2011

ucm-sntander

Convocatoria 2014 (GR3/14) UCM – SANTANDER

Vigencia del 21.11.2014 al 20.11.2015

ucm-sntander

Mis Publicaciones

Plataformas de Investigación:

Libros y artículos seleccionados

publicaciones hipolito vivar (13)
El fortalecimiento de la empleabilidad de los estudiantes universitarios ante los retos de la sociedad digital

Vivar, H. (2022).  Studia XXI, Cuaderno de Trabajo nº12, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). ISBN: 978-84-09-38731-1

Sociedad Digital y Empleabilidad 

Vivar, H. (2020).  Comunicación Social ediciones y publicaciones, Salamanca. ISBN: 978-84-17600-21-1

X-ray of Spanish universities: management, structure, educational programmes and budgets.

Vivar, H.; Sotelo, J.; Sierra,J. (2020) Culture and Education, ISSN 1135-6405, ISSN-e 1578-4118, Vol. 32, Nº 4, 2020, págs. 738-775

Los estudios de Comunicación en España

Vivar, H. (2017) Icono 14, Madrid. ISBN: 978-84-15816-23-2

El Estado de la Cultura en España

Vivar, H.; Abuín, N.(2016) Fundación Alternativas, Madrid. ISBN: 978-84-9097-1288

Nuevo ecosistema empresarial. Laboratorios ciudadanos de proyectos culturales

Vivar, H., (2016) Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación. 103, pp. 60-64. Febrero-Mayo/2016 ISSN 0213-084X

Libro Blanco para el diseño de Titulaciones Universitarias en el Marco de la Economía Digital

Vivar, H. (2015) Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR)

I Estudio Sobre Social Business en España

Vivar H. (2015) Edita Best Relations S.L. y Grupo FONTA. Licencia Creative Commons BY-NC-ND

Del consumidor analógico al digital. Nuevas estrategías de publicidad y marketing para una sociedad hiperconectada

Vivar, H.; Soengas, X y Abuín, N. (2015) Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación. 101, pp. 115-124.Junio-Septiembre/2015. ISSN 0213-084X.

Google + como herramienta docente en la educación superior: Un caso de éxito

Vivar, H.; Abuín, N.; Vinader, R. (2015) Barcelona, Editorial UOC (978-84-9064-540-6)

Los parques tecnológicos en España. Motor de la innovación cultural, económica y formativa

Vivar, H.; Abuín, N.; Vinader, R. (2013) Fundación Alternativas, Madrid. ISBN: 978-84-15860-15-0

Los nuevos grados en el Espacio Europeo de Educación Superior: nuevos perfiles profesionales en el área de Comunicación, en “Investigaciones educomunicativas en la sociedad multipantalla”

Vivar, Hipólito; García, Alberto, Abuín, Natalia; Vinader, Raquel; Núñez, Patricia (2013) Fragua, Madrid, 2013 (pp. 529-546). ISBN: 978-84-7074- 467-9

La innovación educativa en la enseñanza superior: Facebook como herramienta docente

Vivar, H.; García, A.G.; Vences, N.A.; Segura, R.A. (2012) Vivat Academia.Communication Journal. ISSN 1575-2844, pp. 530-534. 15/Febrero/2012

La adaptación de la formación reglada y continua a la Comunicación

Vivar, H.; García, A. (2012) Revista Latina de Comunicación Social, 67.  ISSN-e 1138-582

La infografía, las nuevas imágenes de la comunicación audiovisual en España

de Aguilera, M.; Vivar, H. (1990) Fundesco ISBN: 84-86094-66-6

Contacto

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes usar este formulario. Te responderé con la mayor celeridad posible. Muchas gracias.

Scroll hacia arriba